Transcripción de Los ciudadanos digitales tenemos derechos y obligaciones por Los ciudadanos digitales tenemos derechos y obligaciones por pertenecer a una comunidad virtual. La ciudadanía tiene derecho: a que los agentes se identifiquen en sus actuaciones a ser atendidos cuando lo requieran a solicitar, por el titular, información sobre la actuación realizada por los agentes a interponer denuncias por hechos penales a ser tratados con educación y corrección a ser informados por los responsables sobre actuaciones de los agentes. La ciudadanía tiene la obligación: de comunicar a la policía cualquier hecho delictivo que presencien de facilitar los datos que sean solicitados por el agente de identificarse cuando sea requerido de seguir las indicaciones de los agentes en el desempeño de sus funciones de colaborar cuando sea requerido en situaciones de emergencia o preventivas Algunos de estos derechos son: Derecho a la privacidad. Derecho a expresarnos libremente. Dere...
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles. Es esta una era en la que las formas de comunicarnos y relacionarnos está cambiando las costumbres. Además de los entornos naturales y urbanos aparece un nuevo ambiente, el virtual, en el que también se convive con otras personas. Allí se puede ayudar y ser ayudado, respetar y ser respetado; un lugar en el que hay derechos y deberes. Derechos y deberes de un ciudadano digital; también debemos aprender a comportarnos como "ciber ciudadanos". Respetar: respeta por otros modales en las redes. Honestidad: Honestidad intelectual probidad académica. Gener...
Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos , de manera que se puedan comunicar e intercambiar información . Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales. existen las de tipo genéricas , las cuales son muy numerosas y populares (como Facebook o Twitter); están a su vez las redes profesionales como LinkedIn, que involucran individuos que comparten el ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales y pueden ser abiertas o cerradas; y por último, tenemos a las redes temáticas que relacionan personas con intereses específicos en común, como música, hobbies, deportes, etc.
Comentarios
Publicar un comentario